Hola a todos: hace unos días os comenté que andaba metido en unas cuantas travesuras. En realidad era una, que para mí ha sido bastante importante. En mi entrada del congreso de AEFONA os comenté que una de las estrellas invitadas había sido Markus Varesvuo, fotógrafo finlandés profesional desde hace 5 ó 6 años, que ya tiene una trayectoria más que destacada en el panorama europeo, con varios premios en Glanzlichter, GDT y Wildlife Photographer of the Year. Pinchando en su nombre podéis ver su currículum mucho mejor explicado.
El caso es que el y su chica, la encantadora Minna, me acompañaron en mi viaje de vuelta desde Elche. Se alojaron en Casatejada, que me pareció un buen lugar estratégico, con muchas referencias fotográficas cercanas: Monfragüe, La Vera, Arrocampo. Pero resultó que el primer días fueron a Monfragüe, se subieron al castillo, y prácticamente no se han movido de ahí en una semana, hasta el domingo que se fueron. Han tenido la suerte de contar con buen tiempo, con luna llena y con una carroña donde acudieron buitres leonados, buitres negros y algún zorro... En fin, creo que se van locos de contento, con las tarjetas bien llenas de material y con ganas y con planes de volver en febrero. Yo, por mi parte, he podido intercambiar muchos puntos de vista, ideas, algunas imágenes y alguns cafés, y también estoy feliz de haber podido ayudarles, para mí también la experiencia ha merecido la pena, y creo que dejará huella. De momento, creo que tengo nuevos amigos, aunque no tengo ninguna foto de ellos...
16 de diciembre de 2008
9 de diciembre de 2008
FESTIVAL DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE AEFONA

Bueno, chicos, pues aquí empieza la crónica de mis últimas travesuras, que en realidad no han hecho sino comenzar. Os sugiero que visitéis esto en las próximas semanas...
Este pasado puente de la Constitución se celebró en Elche el congreso y el Festival de Fotografía de Naturaleza de AEFONA, con una pobre afluencia de público que debo lamentar profundamente, ya que el nivel de imágenes y ponentes ha sido espectacular. Para mí ha sido especialmente emocionante, porque Mariano Cano, el presidente, me eligió como traductor "oficial" del evento, con el título añadido de "acompañante oficial de los extranjeros". Esto me ha dado la oportunidad de compartir un montón de horas con algunos de los mejores fotógrafos de naturaleza europeos del momento. De manera resumida: Staffan Widstrand, líder y participante en el proyecto Wild Wonders of Europe, del que ya os he hablado; Peter Cairns, compañero de Staffan en esta aventura, sensacional fotógrafo y mejor persona; Markus Varesvuo, una máquina de la fotografía de aves, que se vino conmigo y pasará toda esta semana en Extremadura; y José Benito Ruiz, la super élite de la fotografía española, que por suerte para todos no necesita traducción en España, y que nos presentó su trabajo más especial, 100% Natural, que no os podéis perder. En realidad, no deberíais perderos ningun enlace de esta entrada, aunque los mejores mensajes ya se los han perdido todos los que no estuvieron allí. Os resumo lo más importante de lo que me traigo:
1) La cámara es una herramienta, no un fin. Basta ya de tanto debate sobre qué cámara utilizar. Menos cámara y más salir al monte.
2) A todos nos gusta viajar, y no está de más, pero los mejores trabajos Y LAS MEJORES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO (si es que las hay) están en casa, trabajando a nivel local. Esto para unos es su pueblo y para otros es su país, pero aún así, hay vida más allá del Serengueti y el Gran Cañon.
3) Gran parte de la fotografía actual se hace desde hides comerciales, con poco trabajo de campo y menos aún de exploración. Es decir, si pagas un dinero puedes tener grandes fotos de tal y tal especie, eso sí iguales que las de todo el mundo. Los hides no se mueven y el sol sale siempre por el mismo sitio.
En fin, chicos, supongo que me olvido cosas, pero de momento, ahí tenéis material para la reflexión. Ahora me tengo que ir. En breve, los enlaces y una foto del congreso. Un saludo.
Nota: Staffan, José Benito: os ruego me perdonéis por la foto. En realidad es la única que tengo...
25 de noviembre de 2008
TAJO VIVO: EXTREMADURA... POR AGUA





16 de noviembre de 2008
HISTORIAS DE HIDE
Hola a todos: inauguro hoy una de las secciones que me hacían más ilusión cuando empecé con este proyecto. Lástima que no subo ninguna foto brillante, pero la verdad es que mi propósito es compartir, aprender y enseñar lo que se pueda, aunque sea con mis errores de autodidacta. Bueno, el caso es que ando cebando un campo para fotografiar milanos, la rapaz más común en esta zona. En invierno hay más milanos reales, pero algunos negros (normalmente migratorios) han decidido quedarse todo el año. Y el caso es que el primer día que puse la carne aparecieron enseguida, de modo que el segundo (ayer) decidí meterm eun rato en el hide que estoy improvisando bajo un tronco seco. El resultado: los milanos anduvieron rondando toda la mañana, pero allí no bajó nadie. Incluso uno de ellos dio una descarada media vuelta sobre mí, que me permitió dos cosas: la primera, sacar la conclusión de que el hide tiene que ser más opaco (la ventana sólo estaba tapada por la red de camuflaje); y la segunda, saber con certeza que esa mañana ya no entrarían y por tanto, recoger e irme a comer, que por cierto me invitó mi suegra y estaba todo muy rico. Para aplacar la desilusión. Es que no se puede ganar siempre. Os pongo una foto del hide, para que lo critiquéis lo más que os apetezca. Un saludo.

12 de noviembre de 2008
EXPOSICIÓN BIMBACHE, ¡6 AÑOS YA!

¡Ah! Tengo que decir que no todas las fotos son mías, la mayoría de las últimas, de 2007, son de mis buenos amigos Juanjo Rubio y Raúl Comino.
Un saludo.

27 de octubre de 2008
FESTIVAL DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA EN LEIRIA, PORTUGAL


6 de octubre de 2008
MARATÓN PUEBLO DE ARTESANOS



25 de septiembre de 2008
VACACIONES DE VERANO (3)




6 de septiembre de 2008
VACACIONES DE VERANO (2)



Seguimos en Galicia, que siempre tiene mucho que ofrecer. La costa de Lugo ofrece muchos puntos de interés, aunque ninguno despierta más interés ni está nunca tan lleno como la Playa de las Catedrales. Un espectacular paraje de arcos y cuevas labradas por el mar, que queda cubierto por más de 4 metros de agua durante la pleamar, y se convierte en una hermosa playa durante la bajamar. Durante mi semana gallega visité la playa en dos ocasiones. La primera a media tarde, para descubrir que la marea estaba alta y por lo tanto sólo eran visibles los acantilados. Muchísima gente por todas partes y el reto de hacer buenas fotos con poco tiempo y tanta gente se puso bastante cuesta arriba. La segunda visita, en condiciones parecidas de "tenemos prisa, hemos quedado" ocurrió a mediodía, esta vez en una calurosa y soleada bajamar que seguramente será muy poco común.
Mi sugerencia fotográfica al respecto: Las Catedrales es un lugar precioso, fotogénico como ninguno. Si planeamos un viaje, lo mejor sería enterarse de la tabla de mareas, y viajar en una época en que la bajamar coincida con el amanecer, y madrugar... Un saludo.
5 de septiembre de 2008
VACACIONES DE VERANO (1)






AÑO NUEVO...

1) Hay que andar por Internet, así que me estoy enterando de cómo va eso de Flickr, Picasa, YouTube... Y por ahí ando colocando cosillas. Por ahí arriba tenéis enlaces a mis trabajos.
2) Hay gente muy buena en los blogs. Es bueno escucharles en la medida que el tiempo nos permita. El mío es exiguo, y lo suelo dedicar a hacer fotos, editar fotos, jugar con mi hija, ayudar a mi mujer menos de lo que debería, y trabajar de profe mientras el cuerpo aguante. Pero con tiempo iré colocando más enlaces entre mis favoritos.
3) también por Phosy he sabido de una forma de vender en Internet, parecida a la que yo practico "boca a boca", y a lo que me plantearía en mi propia web: se llama imagekind. No la he explorado a fondo pero ya me pondré, ya.
En fin, para los que habéis tenido la paciencia de llegar hasta aquí, os dejo un par de fotos, hasta que os vaya contando qué tal mis generosas vacaciones. Una parte de ellas ha transcurrido en mi pueblo de la Montaña Palentina, famosa por su románico y por sus tormentas de finales del verano. ¡Aaaaaadios!

5 de junio de 2008
GRAN PREMIO TEVA 2008
,
Bueno, ya hacía días que aquí no ocurría nada. La verdad es que últimamente ando trabajando más de lo que quisiera, aunque también queda algo de tiempo para las fotos. Este pasado fin de semana estuve de nuevo cubriendo una carrera de aventura, el Gran Premio Teva, que ya va por su quinta edición. Bastante lluvia y luz un poco pobre, pero estoy contento con los resultados. En los videos de youtube se pueden ver las fotos en una presentación de cinco minutillos. Espero que os guste. Saludos.

Bueno, ya hacía días que aquí no ocurría nada. La verdad es que últimamente ando trabajando más de lo que quisiera, aunque también queda algo de tiempo para las fotos. Este pasado fin de semana estuve de nuevo cubriendo una carrera de aventura, el Gran Premio Teva, que ya va por su quinta edición. Bastante lluvia y luz un poco pobre, pero estoy contento con los resultados. En los videos de youtube se pueden ver las fotos en una presentación de cinco minutillos. Espero que os guste. Saludos.
21 de mayo de 2008
BIMBACHE EXTREM 2008

El Bimbache es una carrera de aventura, de ésas tan de moda últimamente, que lleva celebrándose ya 6 años. En ella, equipos de 4 personas recorren día y noche distancias impensables, sin descanso, utilizando medios de propulsión que usan sólo la fuerza humana, principalmente a pie, en bici y en piragua. Tenéis más información sobre estas carreras en la revista Runner's World del mes de mayo (lo tengo que decir, el artículo es mío y las fotos también), y sobre el bimbache en www.meridianoraid.com, que es el organizador.
Yo he estado haciendo las fotos de la carrera durante todos estos años (de hecho, empecé en la fotografía "profesional" gracias a esta carrera y a Antonio de la Rosa),en los que nunca he fallado, hasta este año en que no pude obtener el permiso necesario en el trabajo, y por eso llegué tarde (48 horas después de empezada la carrera). Por suerte, mis amigos y "socios" Raúl comino y Juanjo Rubio fueron más afortunados y realizaron la cobertura de toda la carrera. En a sección de vídeos, aquí arriba, os propongo una presentación que muestra el trabajo realizado. Naturalmente la mayoría de las fotos son de ellos.
Poco a poco os iré contando más cosas de esto de las carreras de aventura. Por ahora, os dejo con el video...
12 de mayo de 2008
ME PRESENTO:

Hola a todos: mi nombre es Rafa Ruiz, y quiero presentaros este espacio como un producto de mis inquietudes fotográficas de los últimos tiempos. tal vez podría definirme a mí mismo como un "preprofesional", "pseudoprofesional", "profesionalillo", o tal vez simplemente entusiasta de la fotografía. Pero en cualquier caso, me consta que desde que existe la foto digital, hay mucha gente por ahí afuera con la que comparto gran cantidad de inquietudes, ilusiones y preocupaciones, de todo tipo. Esas inquietudes son las que quiero debatir en estas páginas.
Me atrevo a definirme como un fotógrafo polivalente, que sobre todo se dedica a fotografía de naturaleza (mi gran pasión en el momento actual) y deportes (mi gran pasión en tiempos pasados, siempre queda algo, ¿no?), fotografía esta segunda que, junto con algún que otro concursillo, me ha permitido ir comprándome mis "juguetes". Todo lo que hago es digital, desde hace unos 5 años, y poco a poco os iré contando cosillas que me pasan por la cabeza. Noparece que vaya a ser fácil ordenar las ideas, pero vamos a ver qué es lo que sale.
Para empezar, os invito a visitar mi página web, www.rafaruizfoto.com, y a contarme qué os parece.
Un saludo, y bienvenidos todos. ¡Ah! ¡Espero vuestros comentarios, claro!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)